OCTOBER 2-3
Talking About Stranger Danger
The idea of “stranger danger” is often too broad a concept for children to grasp as not all strangers are dangerous, and children will always be meeting new people and on occasion may need to ask a stranger for help. Instead of issuing a blanket warning, try these tips for keeping children safe around people they do not know. If an unknown adult approaches them, have them check with a parent or known and trusted adult before engaging in conversation. This can be as simple as a quick look to the parent followed by a nod indicating that it is okay to interact. As an adult yourself, you can set a good example by talking first to parents, then to children in their care. This helps your own children see how trustworthy adults engage with children around their parents and helps them learn caution for adults who do not act in the same way. For more tips, request the VIRTUS® article “Communication Tip No. 5: Stranger Danger” at lacatholics.org/did-you-know.
OCTBER 9-10
What to do before Administering Baby or Child First AidWhen a child or baby is experiencing a medical crisis, it is important to provide care and seek help as quickly as possible. But because their bodies are still forming, more delicate, and more compact than an adult's, delivering child or baby first aid is different than administering care to an adult. Please review the following steps provided by the American Red Cross, https://www.redcross.org/take-a-class/first-aid/performing-first-aid/child-baby-first-aid.
OCTOBER 16-17
Escalating Red Flags in an Adult’s behavior
In most abuse cases, the victim knows the offender. Offenders go to great lengths to ensure that they are not strangers, often spending months or even years hiding in plain sight. Parents should be aware of a few red flags that range from obvious to subtle, and usually indicate a more sinister relationship at work between an offender and potential victims. Some obvious signs include telling children dirty jokes or showing them pornography. More subtle signs could be an adult who wrestles or tickles often, wants to be alone with children, gives gifts frequently, or encourages children to keep secrets. For more red flags, request a copy of the VIRTUS® article “The Rationale of Warning Signs” at lacatholics.org/did-you-know.
OCTOBER 23-24
Have a spooky and safe Halloween
With Halloween right around the corner, here are a few tips to keep your holiday safe and fun! Before they go trick-or-treating, talk with your children about safety and set the ground rules. Young children should always trick or treat with an adult. Join up with friends or family and stick to neighborhoods you know, with houses that are lit and ready for trick or treaters. Stay on sidewalks when possible, and if children have a hard time walking between houses, make a game of it — take big steps, or march from house to house. For more information, please visit https://www.catholiccharitiesaz.org/item/140-tips-for-a-treat-filled-halloween.
OCTOBER 30-31
The Importance of Maintaining Emotional Boundaries
As safe adults we have a responsibility to set healthy emotional boundaries with the children in our care, most importantly because we are helping to guide a child’s development. In no way does this mean that adult-child relationships must be cold or uncaring. By maintaining healthy emotional boundaries, we as adults act as role models for other adults and for children themselves. For example, there is a big difference between being friendly and being friends with a child. For more information, request a copy of the VIRTUS® article “Emotional Boundaries” at lacatholics.org/did-you-know.
OCTUBRE 2-3
Hablar del peligro de los extraños
La idea de “peligro de un extraño” es a menudo un concepto demasiado amplio para que los niños la comprendan, ya que no todos los extraños son peligrosos y los niños siempre conocerán gente nueva y, en ocasiones, es posible que necesiten pedir ayuda a un extraño. En lugar de emitir una advertencia general, pruebe estos consejos para mantener seguros a los niños cuando están cerca de personas que no conocen. Si un adulto desconocido se les acerca, pídales que le pregunten a uno de sus padres o a un adulto conocido y de confianza si puede entablar una conversación con esa persona. Esto puede ser tan simple como una mirada rápida a los padres seguida de un asentimiento que indica que está bien interactuar. Usted mismo, como adulto, puede dar un buen ejemplo hablando primero con los padres de familia y luego con los niños bajo su cuidado. Esto ayuda a sus propios hijos a ver cómo los adultos confiables se relacionan con los niños alrededor de sus padres y les ayuda a aprender a ser cautelosos con los adultos que no actúan de la misma manera. Para obtener más consejos, solicite el artículo de VIRTUS® “Communication Tip No. 5: Stranger Danger” (Consejo de comunicación No. 5: Peligro de extraños” en lacatholics.org/did-you-know.
OCTUBRE 9-10
Qué hacer antes de Administrar Primeros Auxilios a Bebés o Niños
Cuando un niño o un bebé experimenta una crisis médica, es importante darle atención y buscar ayuda lo antes posible. Pero debido a que sus cuerpos aún se están formando, y son más delicados y más compactos que los de un adulto, dar primeros auxilios a niños o a bebés es distinto a darle atención a un adulto. Revise los siguientes pasos proporcionados en inglés por la Cruz Roja Americana, https://www.redcross.org/take-a-class/first-aid/performing-first-aid/child-baby-first-aid.
OCTUBRE 16-17
Manténgase atento al aumento de señales de alerta en el comportamiento de un adulto
En la mayoría de los casos de abuso, la víctima conoce al agresor. Los delincuentes hacen todo lo posible para asegurarse de que no sean considerados extraños, y a menudo pasan meses o incluso años ocultos a la vista. Los padres de familia deben estar al tanto de algunas señales de alerta que van de obvias a sutiles y, por lo general, indican una relación más siniestra de un delincuente con respecto a las víctimas potenciales. Algunas señales obvias incluyen contarles chistes sucios a los niños o mostrarles pornografía. Los signos más sutiles podrían ser un adulto que lucha o hace cosquillas a menudo, quiere estar solo con los niños, les da regalos con frecuencia o anima a los niños a guardar secretos. Para obtener información sobre más señales de alerta, solicite una copia del artículo de VIRTUS® “The Rationale of Warning Signs” (El fundamento de las señales de alerta) en lacatholics.org/did-you-know.
OCTUBRE 23-24
Que tengas un Halloween espeluznante y seguro
¡Con Halloween a la vuelta de la esquina, aquí hay algunos consejos para mantener sus vacaciones seguras y divertidas! Antes de que vayan a pedir dulces, hable con sus hijos sobre la seguridad y establezca las reglas básicas. Los niños pequeños siempre deben pedir dulces con un adulto. Únase a amigos o familiares y quédese en los vecindarios que conoce, con casas iluminadas y listas para la repartición de dulces. Permanezca en las aceras cuando sea posible, y si los niños tienen dificultades para caminar entre las casas, conviértalo en un juego: dé pasos grandes como si usted fuera un gigante o dé pasos como de una marcha mientras va de casa en casa. Para obtener más información, visite https://www.catholiccharitiesaz.org/item/140-tips-for-a-treat-lined-halloween.
OCTUBRE 30-31
La importancia de mantener los límites emocionales
Como adultos seguros, tenemos la responsabilidad de establecer límites emocionales saludables con los niños a nuestro cuidado, sobre todo porque estamos ayudando a guiar el desarrollo de un niño. De ninguna manera esto significa que las relaciones entre adultos y sus hijos deben ser frías o indiferentes. Al mantener límites emocionales saludables, nosotros, como adultos, actuamos como modelos a seguir para otros adultos y para los mismos niños. Por ejemplo, existe una gran diferencia entre ser amigable y ser amigo de un niño. Para obtener más información, solicite una copia del artículo de VIRTUS® “Emotional Boundaries” (Límites emocionales) en lacatholics.org/did-you-know.